En México, las carreteras de cuota juegan un papel crucial en la conectividad entre ciudades y estados. Sin embargo, el costo de las casetas puede variar significativamente, afectando los costos operativos de las empresas de transporte. Conocer cuáles son las casetas más caras y más baratas del país no solo es útil para la planificación de rutas, sino también para optimizar los recursos. Aquí te presentamos un análisis de las casetas más costosas y económicas en México, y cómo Boxser puede ayudarte a gestionar estas rutas de manera más eficiente.
Tepic-Mazatlán
El tramo que une a estas dos ciudades de los estados de Nayarit y Sinaloa es la carretera de cobro más cara del país, de acuerdo con datos de la Dirección General de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Esta dependencia explica que los automóviles deberán pagar 955 pesos por transitar en este tramo carretero de 238 kilómetros.
Los autobuses de pasajeros tendrán un cobro de 1,530 pesos. El tope de tarifa es de 3,420 pesos para los tractocamiones de entre 7 y 9 ejes.
México – Acapulco (Cuernavaca – Acapulco)
La Autopista del Sol es una de las más transitadas del país, especialmente durante los periodos vacacionales. La caseta de cobro en este tramo es conocida por su alto costo, que ronda los $705 MXN para vehículos ligeros. Motos pagarán $351.
Los autobuses de pasajeros tendrán un cobro de 1,163 pesos. La tarifa máxima es de 1729 pesos para los tractocamiones de 9 ejes.
Maravatío-Zapotlanejo
Este tramo entre los estados de Michoacán y Jalisco tiene un costo total de 726 pesos en tarifa de automóviles, lo que la ubica como la segunda autopista más cara del país. Su superficie total es de 309 kilómetros.
La SICT detalla que la tarifa de motocicletas es de 362 pesos. Mientras que los autobuses de pasajeros deben pagar 1,352 pesos. El tope de tarifa para tractocamiones es de 2,181 pesos, en el caso de que tengan 9 ejes.
Durango-Mazatlán
Las casetas del tramo carretero Durango-Mazatlán tienen un costo de 720 pesos para automóviles, según las cifras actualizadas de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. Esto la posiciona entre las carreteras más caras del país. Las motocicletas deberán desembolsar 358 pesos para utilizar esta autopista. Mientras que los autobuses de tres ejes pagarán 1,422 pesos. El cobro máximo autorizado en este punto es de 2,866 pesos y corresponde al precio de los camiones 9 ejes.
Las casetas más caras de México representan un desafío significativo para los transportistas y empresarios que dependen de las carreteras para su operativa diaria. A pesar de los altos costos, estas tarifas son inevitables en muchas rutas, pero no tienen por qué ser un golpe inevitable para el presupuesto. Con herramientas de gestión y control avanzadas, como las que ofrece Boxser GPS, es posible optimizar cada viaje y reducir costos. Desde la planificación de rutas más eficientes hasta el monitoreo en tiempo real del consumo de combustible y el estado del vehículo, Boxser se convierte en un aliado estratégico para maximizar la rentabilidad y minimizar los gastos innecesarios. Con Boxser, los empresarios pueden transformar los retos de las casetas en oportunidades de ahorro y eficiencia, asegurando que cada viaje sea más rentable y controlado.